Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

¿SABEMOS LOS DERECHOS DE NUESTROS ALUMNOS?

Tanto como docente como padre o madre de un niños de edad infantil, hemos de saber que estos tienen una serie de derechos que se deben respetar, cumplir y difundir, pues, como todo ser humano, el conocimiento y cumplimiento de estos derechos es muy importante dentro de la sociedad. Para conocer los derechos humanos que poseen los niños y niñas de edad infantil, os dejo un enlace a la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos , donde podréis observar cada uno de ellos. A continuación, me propongo destacar varios de esos derechos, que quizás no son tan conocidos (como el derecho a la vida, a la salud...), pero que aun así, son muy importantes para el desarrollo de los infantes. En primer lugar, como futuro docente que soy, quiero destacar el derecho a la educación . TODOS los niños del mundo deben poder acceder a una educación digna y, ya no solo por las salidas laborales que esta pueda dar, sino porque la educación nos hace ser personas libres y competentes, con unos...

LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA

Una de las acciones más importantes que un docente, como tutor de una clase, puede hacer es la tutoría. Esta consiste en orientar y aconsejar a los alumnos y alumnas de su clase acerca de cualquier problema que puedan tener tanto dentro como fuera del aula. Sin embargo, la tutoría tiene muchas más funciones además de orientar y aconsejar. Por ejemplo, el tutor puede utilizar ese espacio para dar la bienvenida a nuevos alumnos provenientes de otros centro o alumnos nuevos que acaban de llegar a nuestro país y, de esta forma, darles una cálida acogida. Asimismo, también puede hacer uso de la tutoría con los padres de los alumnos y alumnas, ya sea para orientarlos también acerca de las actividades, contenidos y demás aspectos escolares que sus hijos e hijas van a tratar en el aula, o para orientarlos acerca de trato que pueden tener con ellos y ellas en casa con respecto a las tareas escolares, como los deberes o los talleres extra-escolares. Y esto es solo una pequeña parte de lo qu...

EL BULLYING Y CÓMO EVITARLO

El acoso escolar o, más conocido actualmente, bullying , es un problema que con más frecuencia está ocurriendo en nuestras escuelas y no sólo en cursos de primaria, sino que también nos podemos encontrar casos dentro de la Eduación Infantil. Meterse con alguien, hacerle la vida imposible por simple diversión, aislarle de sus amigos y demás muestras de acoso escolar normalmente vienen acaecidas por actos de imitación de otros niños o niñas del colegio del agresor, o por actos sin referencias, ya que las causas del bullying hoy en día son muy diversas. Pero en este post no voy a hablar acerca de los distintos tipos de bullying que se conocen o de sus orígenes, sino que pretendo hacer una reflexión sobre cómo podemos evitar que los alumnos y las alumnas de nuestras clases se conciencien de que el acoso escolar es algo muy grave y que debemos hacer desaparecer de nuestras escuelas. Para poder evitar estas situaciones, debemos hablar con nuestros estudiantes, hacerles saber las causa...

RECURSOS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL

A día de hoy y cómo ya se ha tratado anteriormente en este blog, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación están muy presentes dentro de las aulas de Educación Infantil. Éstas nos suponen un gran avance a la hora de impartir clase en las aulas, además de ser de gran utilidad para exponer ejemplos, realizar actividades interactivas e instructivas para nuestros alumnos y alumnas. Es cierto que se conocen muchas páginas web y recursos informáticos que se pueden usar en educación infantil, cómo son los ya mencionados  Kahoot!  o quizs parecidos a esta página. Sin embargo, en este post, pretendo redactar otras páginas, creadas normalmente por docentes, que nos pueden ayudar a fomentar y mejorar ciertos aspectos de los alumnos/as de nuestra clase. En primer lugar, quiero destacar la página Vedoque , creada por Antonio Salinas y María Jesús Egea, que nos despliega una red de aplicaciones educativas enfocadas a estudiantes de Educación Infantil y primaria. En esta w...

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

En la actualidad, hemos escuchado o oído ciertas cosas acerca de la llamada "Sociedad del Conocimiento". Sin embargo, ¿qué es exactamente esto y en que consiste?. La Sociedad del Conocimiento, según nos cuenta el autor Karsten Krüger, es un término que hace referencia a las diferentes transformaciones sociales que se producen dentro de una sociedad moderna y que son de ayuda para analizar las mismas. Asimismo, ofrece una visión del futuro para guiar las acciones políticas normativamente. Este concepto o noción tiene sus orígenes en los años 60,   cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969).   Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el c...