Tanto como docente como padre o madre de un niños de edad infantil, hemos de saber que estos tienen una serie de derechos que se deben respetar, cumplir y difundir, pues, como todo ser humano, el conocimiento y cumplimiento de estos derechos es muy importante dentro de la sociedad.
Para conocer los derechos humanos que poseen los niños y niñas de edad infantil, os dejo un enlace a la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde podréis observar cada uno de ellos. A continuación, me propongo destacar varios de esos derechos, que quizás no son tan conocidos (como el derecho a la vida, a la salud...), pero que aun así, son muy importantes para el desarrollo de los infantes.
En primer lugar, como futuro docente que soy, quiero destacar el derecho a la educación. TODOS los niños del mundo deben poder acceder a una educación digna y, ya no solo por las salidas laborales que esta pueda dar, sino porque la educación nos hace ser personas libres y competentes, con unos objetivos individuales y unas aspiraciones que difieren de las de los demás.
En segundo lugar, creo que es muy importante la interacción entre el docente y el alumno, los padres y sus hijos o entre los propios compañeros de clase, por lo que quiero destacar el derecho a la participación. Los niños son personas como nosotros y muchas veces necesitan expresarse, comentar su opinión y demostrarse a sí mismos de los que son capaces. Por ello, abogo por una educación que se base en la actividad interactiva y defienda la participación y acción de los alumnos en el aula.
Por último, quisiera destacar el derecho a no ser discriminado, porque como ya dije en una de mis anteriores entradas, el bullying es un problema muy frecuente en las escuelas actualmente y los niños y las niñas no deberían sufrir esta clase de acosos ni dentro ni fuera de los centro escolares. Para ello está el docente o el tutor en cuestión, para denunciar estos actos y poner fin a estos problemas.
Para conocer los derechos humanos que poseen los niños y niñas de edad infantil, os dejo un enlace a la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde podréis observar cada uno de ellos. A continuación, me propongo destacar varios de esos derechos, que quizás no son tan conocidos (como el derecho a la vida, a la salud...), pero que aun así, son muy importantes para el desarrollo de los infantes.
En primer lugar, como futuro docente que soy, quiero destacar el derecho a la educación. TODOS los niños del mundo deben poder acceder a una educación digna y, ya no solo por las salidas laborales que esta pueda dar, sino porque la educación nos hace ser personas libres y competentes, con unos objetivos individuales y unas aspiraciones que difieren de las de los demás.
En segundo lugar, creo que es muy importante la interacción entre el docente y el alumno, los padres y sus hijos o entre los propios compañeros de clase, por lo que quiero destacar el derecho a la participación. Los niños son personas como nosotros y muchas veces necesitan expresarse, comentar su opinión y demostrarse a sí mismos de los que son capaces. Por ello, abogo por una educación que se base en la actividad interactiva y defienda la participación y acción de los alumnos en el aula.
Por último, quisiera destacar el derecho a no ser discriminado, porque como ya dije en una de mis anteriores entradas, el bullying es un problema muy frecuente en las escuelas actualmente y los niños y las niñas no deberían sufrir esta clase de acosos ni dentro ni fuera de los centro escolares. Para ello está el docente o el tutor en cuestión, para denunciar estos actos y poner fin a estos problemas.
Comentarios
Publicar un comentario