Cuando hablamos de educación en valores, nos referimos a un concepto bastante amplio y difícil que engloba tanto a docentes, como a la comunidad educativa, como a padres, como a la sociedad en general. Es un término que se refiere no sólo a la enseñanza de contenidos, materias y habilidades, sino también a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos relacionados con la moralidad y el civismo, con el fin de formar ciudadanos responsables.
A través de este tipo de educación, lo que se busca es fomentar la cultura y la forma de ser de cada individuo, además de potenciar ciertos aspectos como el respeto hacía los demás y sus ideas y opiniones personales. De esta manera, se pretende crear individuos competentes que se vean capaces de asumir nuevos retos y creen un mundo más justo.
Para conseguir estos objetivos, se trabaja, como se ha dicho anteriormente, con temas relacionados con el ámbito moral y cívico, como por ejemplo, el respeto hacia el medioambiente, la igualdad de oportunidades, el conocimiento de la sexualidad de los seres humanos y su respeto, etc... Además, también se hace hincapié en concienciar a los alumnos sobre la importancia de respetar las señales de tráfico o trabajar los primeros auxilios, como también conocer sus propios deberes y derechos.
Gracias a este tipo de educación, es posible crear una sociedad mejor, consciente de sus responsabilidades y actos, crítica, reflexiva, justa e igualitaria, que permita a los seres humanos de la misma seguir creciendo conforme se relacionen con sus semejantes.
En mi opinión, creo que es el tipo de educación que todos los centros deberían practicar y, no solo en edades más avanzadas, sino también en edades infantiles, donde podemos ir creando una base para que el alumno o alumna vaya formándose en esos valores y llegué con un pensamiento social y crítico más avanzado a los cursos de Primaria.
Referencias
https://www.universidadviu.es/en-que-consiste-la-educacion-en-valores/
A través de este tipo de educación, lo que se busca es fomentar la cultura y la forma de ser de cada individuo, además de potenciar ciertos aspectos como el respeto hacía los demás y sus ideas y opiniones personales. De esta manera, se pretende crear individuos competentes que se vean capaces de asumir nuevos retos y creen un mundo más justo.
Para conseguir estos objetivos, se trabaja, como se ha dicho anteriormente, con temas relacionados con el ámbito moral y cívico, como por ejemplo, el respeto hacia el medioambiente, la igualdad de oportunidades, el conocimiento de la sexualidad de los seres humanos y su respeto, etc... Además, también se hace hincapié en concienciar a los alumnos sobre la importancia de respetar las señales de tráfico o trabajar los primeros auxilios, como también conocer sus propios deberes y derechos.
Gracias a este tipo de educación, es posible crear una sociedad mejor, consciente de sus responsabilidades y actos, crítica, reflexiva, justa e igualitaria, que permita a los seres humanos de la misma seguir creciendo conforme se relacionen con sus semejantes.
En mi opinión, creo que es el tipo de educación que todos los centros deberían practicar y, no solo en edades más avanzadas, sino también en edades infantiles, donde podemos ir creando una base para que el alumno o alumna vaya formándose en esos valores y llegué con un pensamiento social y crítico más avanzado a los cursos de Primaria.
Referencias
https://www.universidadviu.es/en-que-consiste-la-educacion-en-valores/
Comentarios
Publicar un comentario